(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa | Imeanticipa | Imeanticipa |
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

Presentamos el primer Estudio del Sector de Comunicación de Navarra

Ayer, martes 14 de diciembre, presentamos el primer Estudio del Sector de Comunicación en nuestra comunidad. El estudio presentado por La Asociación Navarra de Empresas de Comunicación, con la financiación del Gobierno de Navarra ha contado con Imeanicipa como responsable del desarrollo técnico.

Presentación del Estudio en el Gobierno de Navarra

Tanto en la rueda de prensa matinal organizada por el Gobierno de Navarra, como en la presentación vespertina ante los asociados e invitados en el Nuevo Casino de Pamplona, se desgranaron las conclusiones más destacadas de un estudio que, en palabras del Presidente de La Asocación, aporta muchos datos que algunos ya se intuían pero que también ha revelado conclusiones sorprendentes.

Durante la presentación de la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra, han estado presentes Pablo Roncal, director de Comunicación del Gobierno de Navarra; Álvaro Arévalo, presidente de la Asociación y Elba Bienzobas, socia-consultora de Imeanticipa. Como premisa clave se reveló el objetivo, más que necesario y solicitado por parte de la Asociación:

El documento muestra una radiografía actual de cómo se encuentra este sector con respecto al PIB y su trascendencia en el resto del tejido empresarial navarro.

Metodología aplicada para el Estudio del Sector de la Comunicación de Navarra

El documento muestra una radiografía actual de cómo se encuentra este sector con respecto al PIB y su trascendencia en el resto del tejido empresarial navarro.

El estudio sectorial se he realizado por el equipo multidisciplinar de Imeanticipa compuesto por sociólogos, economistas, periodistas…

Valorando la naturaleza y objetivos del estudio, desde Imeanticipa como en La Asociación se vio claramente la necesidad de abordar su realización siguiendo una metodología mixta cuantitativa y cualitativa alcanzando las siguientes cifras, tal y como comentó nuestra socia y responsable del proyecto, Elba Bienzobas en ambas presentaciones:

  • Más de 400 encuestas, unas 200 a la oferta y otras tantas a la demanda. En los dos casos con un error muestral del 5,5% y un nivel de confianza del 90%.
  • 13 entrevistas a empresas del sector y a empresas usuarias
  • 2 mesas en las que han participado otras 11 empresas.

Conclusiones claves del Estudio del Sector de la Comunicación de Navarra

Entre las conclusiones que arroja el documento, destaca que el sector supone en Navarra, un 0,5% del PIB, mientras que en el conjunto de España supone un 2,86%. La empresa navarra es pequeña en tamaño y facturación. Es la novena y undécima comunidad española y está lejos de la media nacional en ambos parámetros. En Navarra, la facturación media por empresa es de 522.500 euros, frente a la media estatal de 1,7 millones. «Nos encontramos un sector que factura una tercera parte de lo que facturan sus homólogos en el resto de España», ha destacado Pablo Roncal.

La Comunidad foral está lejos de la media española de personas por empresa, 2,56 personas menos.

El 80% de las empresas facturan más del 75% a clientes navarros y el 81% facturan más del 75% a clientes privados. Más de la mitad de las empresas tienen una facturación media anual de menos del 10% a clientes de tipo público.

El entorno del trabajo es local. Más del 60% de las empresas navarras de comunicación trabajan en exclusiva, o en más del 90% del total de facturación, para empresas de la propia Navarra y menos del 5% del total están internacionalizadas.

Además, según ha añadido Arévalo, “una de las conclusiones más sorprendentes es la relativa al peso específico de las actividades que realizamos las empresas de comunicación, superando la actividad de consultoría de comunicación y marketing a las tareas estrictamente publicitarias”.

Y ahora ¿qué? retos y próximos pasos

El informe vislumbra, no obstante, buenas perspectivas para el sector. El 20% de las empresas de comunicación navarras tienen intención de contratar a más personal en el próximo año y más del 45% tienen previsiones positivas con respecto de su facturación. Pablo Roncal ha recordado que «si en tiempos de crisis a veces las empresas de lo que primero prescinden es de la comunicación», en tiempos de recuperación «las empresas necesitan de las agencias de comunicación para contar lo que hacen». 

Entre los retos por afrontar, la digitalización es uno de los mayores a los que se enfrenta este sector. La gestión de medios digitales es la partida presupuestaria, en comunicación, que está entre las dos más importantes para el 31% de las empresas demandantes.

Nos encontramos ante un sector cuyo desafío es vender más fuera de nuestras fronteras y al que los clientes (anunciantes) le piden tres cosas: crecer más e integrar subsectores; poner en valor el sector con campañas de comunicación y mejorar la intermediación entre agencias y anunciantes.

Como expuso Elba Bienzobas al final de su exposición: “Gracias a esta información se han podido extraer conclusiones de alto interés y las preguntas que previamente La Asociación ha perseguido desgranar con dicho estudio pero, sin duda, lo más interesante es que se inicia la oportunidad de plantear una reflexión interna que asiente las bases para la futura planificación estratégica del sector.

Alta repercusión de medios

La Presentación del Estudio del Sector de Comunicación de Navarra ha logrado un alto impacto en los medios de comunicación. A continuación se muestran los enlaces a las notas de prensa oficiales así como las información publicadas en los medios:

  • La Asociación: https://www.laasociacion.com/2021/12/14/la-asociacion-publica-el-primer-estudio-del-sector-de-la-comunicacion-en-navarra/
  • Gobierno de Navarra: https://www.navarra.es/es/-/el-sector-de-la-publicidad-y-comunicaci%C3%B3n-navarra-genera-el-0-5-del-pib-de-la-comunidad-y-necesita-aumentar-el-tama%C3%B1o-de-sus-empresas?redirect=%2Fes%2Fsala-de-prensa&pageBackId=363045
  • Diario de Navarra: https://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/dn-management/empresas-navarras/2021/12/14/el-sector-publicidad-comunicacion-navarra-genera-el-0-5-pib-comunidad-necesita-aumentar-el-tamano-empresas-510788-3380.html
  • Noticias de Navarra: https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/comunicacion/2021/12/14/sector-publicidad-comunicacion-necesita-crecer/1210404.html
  • Navarra Televisión: https://www.navarratelevision.es/Noticia/Z37022006-B2E6-A252-7E354E89F66EB3E8/202112/El-sector-de-la-comunicacion-supone-el-05-del-PIB-navarro
  • Navarra Capital: https://navarracapital.es/el-45-de-las-empresas-de-comunicacion-navarras-preve-crecer-en-2022/

diciembre 15, 2021 / Alerta temprana
2 Me gusta

Share the Post

About the Author

Imeanticipa

Related Posts

Participamos en FITUR: Mesa redonda Navarra Live Music
Emprender utilizando Inteligencia Competitiva, Iñaki Oroz en Navarra Capital
Desarrollamos un Sistema de Inteligencia Competitiva junto a Idiogram
Los bulos y los Incoterms 2020
5 pasos en un Sistema de Inteligencia Competitiva para turismo
México: participamos en el Foro Global de Energía y Negocios
México, un mercado de 119 millones de consumidores.
¿A qué precio compran los importadores mexicanos el vino español?

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Dic    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (28)
  • Comercio exterior (37)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (41)
  • Infografías (8)
  • Innovación (10)
  • Inteligencia Competitiva (14)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (29)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (19)

Etiquetas

aduanas Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain Cliente comercio exterior competidores competitividad Comunicación empresas estadísticas Estrategia eventos Exportaciones Exportación exportar Gobierno de Navarra Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación inteligencia Inteligencia Competitiva inteligencia de mercados Intelligent Watcher internacional Internacionalización mercado mercados México Navarra Navarra Capital plataforma Puebla pymes tendencias TLCUEM Tratado vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Con nuestros mejores deseos… !Feliz Navidad¡ diciembre 23, 2022
  • Éxito en el study tour de IESDE Puebla con empresas mexicanas coordinado por Imeanticipa octubre 6, 2022
  • Lanzamos en el Gobierno de La Rioja nuestra Plataforma de Vigilancia de Mercados julio 29, 2022
  • Presentamos oportunidades de México en la Cámara de Palencia mayo 27, 2022
  • Vigilancia no es inteligencia abril 26, 2022

Esta Web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de navegación.Acepto Más información
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR