Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Creamos Imeanticipa, la inteligencia y la internacionalización por fin juntas.
El 2016 consolida mi relación con la internacionalización que se materializa en la asistencia técnica al Gobierno de Navarra para la realización del III Plan de Internacionalización de Navarra 2017 – 2020.
¡El equipo de Anticipa 360 arranca su marcha! Nuevos planteamientos, nuevas metodologías… renovamos e innovamos en nuevos productos que se adaptan a las nuevas necesidades de empresas y organismos.
Compagino mi actividad profesional en IC con una nueva responsabilidad en Colegio Oficial de Sociólogos y Ciencias Políticas en Navarra: primero como Vicedecana y luego como Vicesecretaria.
Pocos meses después, Infocenter me contrata como analista en Inteligencia Competitiva especializada en temas sociales. Entre mis primeras funciones, me dedico a mejorar e innovar los cuadros de mando del entorno y los benchmarkings.
Mi primer contacto con la Inteligencia Competitiva habla español, portugués e italiano… un proyecto europeo en toda regla: ICARO revoluciona el sector de automoción en Navarra.
Mis aportaciones en varios proyectas se consolidan y algunos se tangibilizan en publicaciones como el GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR
INFORME EJECUTIVO 2005-NAVARRA
Desde 2005 colaboro intensamente en el Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra.
Ya soy socióloga y me especializo en varios campos, incluido empleo.
¿Cómo acaba una socióloga especializándose en un campo con orígenes militares?
¿Qué hace una chica como yo en un mundo como éste? Soy socióloga y analista de inteligencia competitiva e internacionalización pero más que responder a esa pregunta diría ¿Qué aporta una chica como yo a un mundo como éste?
Cuando empecé en la universidad mi padre, medio en broma medio en serio, definió la Sociología, o más bien a los sociólogos, como “cotillas con papeles” a estas alturas, y con unos años de perspectiva, yo prefiero definirla como: “las gafas con las que miro el entorno”.
Y soy cotilla, porque miro, porque observo y porque vigilo, pero lo hago con mis gafas de socióloga y con las herramientas y metodologías de investigación que esta ciencia me ha aportado y con la visión crítica de la realidad que mis gafas llevan inevitablemente asociadas. Pero distintos derroteros me fueron llevando al camino de la inteligencia competitiva sin intuir siquiera que acabaría autodenominándome como “experta” en tal materia, por muy pomposo que pueda llegar a sonar.
Fue un proyecto europeo el que me dio la primera oportunidad, con la puesta en marcha de un “Sistema de Vigilancia Permanente del Cambio del Sector de Automoción”, en colaboración con italianos y portugueses. Corría el año 2007 y el germen estaba plantado. Eso de vigilar fuentes, recopilar información, analizarla y aportarle algo de valor al sector y a mis colegas europeos me había gustado. Y en ello sigo…
Y con los años, le he aumentado la graduación de mis gafas de socióloga y le puesto un poquito de software y unas cuantas nuevas metodologías. Además la experiencia me ha llevado a conocer unas cuantas fuentes y a perfeccionar mi capacidad de relacionar distintas informaciones y de sintetizarlas.
Desde el nacimiento de Anticipa360 diversos proyectos de internacionalización se han materializado y me han dado una nueva perspectiva que ya era inherente a la inteligencia y a la sociología, la internacionalización.
Así que no es tan raro que una chica como yo, socióloga y experta de Ic e inteligencia, se encuentra donde estoy ahora: estas disciplinas se complementan y ambas han formado parte de mi naturaleza de “cotilla con papeles”.