(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa Imeanticipa Imeanticipa
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

¿Quién vigila al vigilante?

¿Quién vigila al vigilante? Anticipa 360

Autor: Echiner

¿Quién vigila al vigilante? Esta pregunta me vino a la cabeza el domingo pasado, cuando recordaba que hace unos años publiqué un artículo en un blog en el que hablaba del faro del Cabo de San Antonio, en Jávea. Por aquel entonces, el faro se había averiado y nadie alertó de ello en meses. A raíz de este suceso, me preguntaba sobre quién controla que un sistema alerta funcione o no funcione.

Las tareas de vigilancia estratégica o de inteligencia competitiva corren siempre dos peligros de los cuales somos conscientes pero no siempre logramos transmitir que son fundamentales a la hora de desarrollar los sistemas.

  • Un mal enfoque. En pocas palabras, vigilar lo que realmente no necesita la empresa.
  • Falta de control y actualización. No adaptar continuadamente el sistema a las necesidades.

Este segundo punto es el que me preocupa en esta ocasión. ¿Cómo sabemos que no nos estamos dejando nada? ¿Cómo estamos seguros de que cada persona utiliza el sistema de vigilancia o inteligencia correctamente? ¿Cómo cerciorarnos de que en cada momento el sistema tiene las dimensiones adecuadas?.

Pensando en el faro. ¿Cómo sabemos que el faro es útil en cada momento, con tormentas, con nieblas, con sol, de noche y día…? ¿Cómo darnos cuenta de que los modernos sistemas de navegación están dejando a un lado nuestro faro? Y en pocas palabras ¿es rentable nuestro faro?

En este contexto nació en su momento la Norma que derivó en la actual UNE166006:2011: Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Tuve la suerte de participar muy activamente en 2008 en la obtención por parte de Infocenter de esta norma (UNE 166006:2006 en ese momento), siendo una de las  primeras empresas que la obtenía, y la primera del sector.

La norma afortunadamente se ha actualizado tomando en cuenta muchos conceptos de Inteligencia Competitiva, que era algo a lo que aspirábamos, y reclamábamos, en aquel momento, y es en la actualidad un modelo para la normativa europea y mundial.

En ella se gira alrededor de conceptos relativos a la documentación y registro de procedimientos y hallazgos, responsabilidad de la dirección, recursos, establecimiento del proceso de vigilancia, toma de decisiones según resultados y medición, análisis y mejora del proceso.

Este último aspecto, la medición, análisis y mejora del proceso es el que afecta directamente al tema de este artículo. ¿Quién vigila al vigilante?.

Las herramientas para esta labor son variadas y diferentes según el tipo de sistema de vigilancia y la organización a la que se aplique el mismo.

No voy a explicar hoy en este artículo qué herramientas son ni en qué consisten, pero sí diré que sea cual sea la herramienta escogida, o combinación de ellas, siempre existen unas pautas comunes.

Estas pautas son:

  • Implicación de toda la empresa en el sistema, y especialmente de la dirección
  • Visión a medio y largo plazo
  • Gestión adecuada de los recursos
  • Pro actividad
  • Sistematización con designación de funciones y objetivos

Por decirlo de alguna forma. El farero del Faro de Jávea no es el único responsable de hacer útil su faro, también los barcos tienen una responsabilidad y deben, por ejemplo, sugerir mejoras, también en el entorno aparecen nuevos factores que deben intervenir. Por ejemplo, el sector turístico debe decir algo, al ser un factor que ha variado tanto el entorno y puede afectar directamente a la utilidad del faro.

 En resumen, y pocas palabras, tiene mérito y es un gran paso adelante implantar un sistema de vigilancia o inteligencia, pero no olvidemos que requiere también unas labores de mantenimiento y actualización. Es decir, hay que vigilar al vigilante para que siga siendo útil y rentable.

22/08/2014 / Vigilancia / Tags: Norma UNE, sistema, vigilancia
4 Me gusta

Share the Post

About the Author

Iñaki Oroz Llánder

Related Posts

8 pasos para crear un Sistema de Información para la Exportación
Claves del comercio de España con Rusia y Ucrania
Mapa infográfico de los principales alimentos exportados por las CC.AA.
¿Qué le pasa al precio del aceite de oliva?
¿Necesitas estar al día de ayudas y subvenciones y no tienes tiempo?
Tú también haces vigilancia ¿lo sabes?
10 secciones de la web de tus competidores que debes seguir
Vigilancia de Competidores: ejemplos de por qué es esencial para una empresa

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Jun    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (30)
  • Comercio exterior (39)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (2)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (42)
  • Infografías (8)
  • Innovación (10)
  • Inteligencia Competitiva (15)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (31)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (20)

Etiquetas

aduanas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain Cliente comercio exterior competidores competitividad Comunicación emprender empresas España estadísticas Estrategia eventos Exportaciones Exportación exportar Gobierno de Navarra Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación inteligencia Inteligencia Competitiva inteligencia de mercados Intelligent Watcher Internacionalización Internacionalizar mercado mercados México Navarra Navarra Capital plataforma Puebla pymes tendencias TLCUEM vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Éxito en el Study tour 2023 con empresas mexicanas coordinado por Imeanticipa 14/11/2023
  • Nuestro estudio sobre la prensa local en Navarra en la II Jornada del sector 10/11/2023
  • Alto interés en el webinar de Blockchain: digitalización de la cadena de suministro 26/06/2023
  • Fitovademecum: la vigilancia de fitosanitarios que buscabas 30/05/2023
  • Firmamos acuerdo de distribución con Usyncro 27/02/2023
Términos y condiciones de uso | Protección de datos | Política de Cookies
imeanticipa© Todos los derechos reservados, 2023.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.