(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa Imeanticipa Imeanticipa
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

¿Qué le pasa al precio del aceite de oliva?

Como consumidora tengo la costumbre, o manía, de observar con detenimiento la evolución de ciertos precios. Durante este 2015 recién finalizado he visto, anonadada, como el precio del aceite de oliva subía y subía y seguía subiendo. Así pues, como además de consumidora soy analista de inteligencia competitiva, he hecho dos cosas:

  • Acumular aceite en casa, para capear la escalada de precios.
  • Y analizar las causas que han llevado a esta situación para anticipar ¿qué va a pasar con los precios en los próximos meses?

La cosecha 2014/15 fue especialmente mala, la producción mundial se redujo un tercio con respecto al año anterior. En España, primer productor mundial, fue de menos de la mitad. Las elevadas temperaturas y la plaga de la Xylella Fastidiosa que azota los olivos italianos han sido las principales causas.

Esta abrupta reducción de la oferta ha llevado a una “lógica” escalada de precios. Ya desde el principio de la campaña los precios son muy superiores a los de la de 2013/14. A finales de julio y hasta finales de agosto se disparan a más de 4 € el litro de los gráneles a la salida de la almazara, como muestran los datos de los precios del aceite de oliva virgen de 0,8º a 2º que ofrece el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (ver gráfica siguiente).

Precio aceite de oliva_Anticipa360

La cosecha 2015/16 está siendo mucho mejor que la de 2014/15 (un 30% superior) pero el stock de aceite es muy bajo. Así pues en los albores de la cosecha cabía esperar que los precios se mantuvieran o bajaran ligeramente. Pero desde finales de septiembre el precio comenzó a bajar mucho y muy rápidamente.

Pese a las llamadas a la calma de las organizaciones agrícolas e instituciones públicas se produjo incluso un trasvase de venta al mercado italiano donde los precios eran notablemente superiores.

Algunos factores que han influido en la evolución de los precios son:

  • la necesidad de liquidez de las almazaras al final de la cosecha
  • que las empresas envasadoras (como Deoleo o Dcoop) han visto cómo sus cuentas de resultados se resentían ante una escalada de precios en origen que no podían repercutir (totalmente) a los consumidores finales
  • el incremento del contingente de aceite de oliva tunecino que ha aprobado la Comisión Europea para compensarle por la pérdida de ingresos en turismo, provocada por actos terroristas

Desde finales de noviembre comienza a observarse una estabilización y recuperación de los precios de los gráneles a la salida de la almazara en un rango altos de precio, sobre todo si lo comparamos con la cosecha 2013/14.

Con lo cual y pese a la buena cosecha de esta temporada no se espera que los precios finales, los del supermercado, bajen y menos que lo hagan de forma notable.

 

15/01/2016 / Análisis de la información, Vigilancia / Tags: información, Precio, tendencias, vigilancia
15 Me gusta

Share the Post

About the Author

Elba Bienzobas León

Related Posts

4 claves a vigilar en la comunicación de tus competidores
Anticipa 360 acerca la Vigilancia y la Inteligencia Competitiva en su nueva web
6 trampas al internacionalizar tu empresa
Irán como oportunidad para las empresas españolas
Comercio móvil: anticiparse a las oportunidades
Se cierra la puerta comercial de Rusia, ¿a qué puertas llamo?
¿Necesitas estar al día de ayudas y subvenciones y no tienes tiempo?
La importancia de México para EEUU (y Trump)

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Jun    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (29)
  • Comercio exterior (39)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (41)
  • Infografías (8)
  • Innovación (10)
  • Inteligencia Competitiva (14)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (30)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (20)

Etiquetas

aduanas Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain Cliente clientes comercio exterior competidores competitividad Comunicación datos empresas España estadísticas Exportaciones Exportación Gobierno de Navarra herramientas Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación Inteligencia Competitiva inteligencia de mercados Intelligent Watcher internacional Internacionalización mercado mercados México Navarra Navarra Capital plataforma Puebla pymes sistema tendencias TLCUEM vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Alto interés en el webinar de Blockchain: digitalización de la cadena de suministro 26/06/2023
  • Fitovademecum: la vigilancia de fitosanitarios que buscabas 30/05/2023
  • Firmamos acuerdo de distribución con Usyncro 27/02/2023
  • Con nuestros mejores deseos… !Feliz Navidad¡ 23/12/2022
  • Éxito en el study tour de IESDE Puebla con empresas mexicanas coordinado por Imeanticipa 06/10/2022
Términos y condiciones de uso | Protección de datos | Política de Cookies
imeanticipa© Todos los derechos reservados, 2023.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.