(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa | Imeanticipa | Imeanticipa |
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

Exportaciones españolas a Rusia: no todos pierden

El año 2014 pasará a la historia del comercio internacional como el año del boicot ruso a ciertos productos europeos a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania. Muchas empresas españolas se vieron afectadas y sufrieron pérdidas o tuvieron que realizar un gran esfuerzo para recolocar sus productos en otros mercados.

Incluso si leemos o escuchamos algunos titulares de la prensa generalista podríamos pensar que las relaciones comerciales entre España y Rusia se encuentran en un punto muerto debido al boicot, y nada más lejos de la realidad.

Las exportaciones españolas a este país se encuentran gravemente afectadas, en cuanto a que el boicot apunta a los productos más exportados por España a Rusia, pero no afecta a todos los sectores por igual.

Se puede afirmar, por tanto, que 2014 no fue un mal año para todas las empresas españolas que exportan a Rusia. Muchos sectores no se vieron afectados por el boicot, de forma que las exportaciones se mantuvieron o incluso aumentaron.

Para observar este fenómeno vamos comparar las exportaciones españolas en noviembre de 2013 y las de noviembre de 2014. Es decir, las de antes del boicot y las afectadas con el boicot.

España notó el boicot, de forma que las exportaciones en noviembre de 2014 supusieron algo más de 162 millones de euros, un 27% menos que la del mismo mes del año anterior, pero ¿cómo afecta esto a los diferentes productos?

Si se estudian los principales productos exportados en noviembre de 2013 y 2014 se comprueba que efectivamente frutas y hortalizas se han dejado de exportar, mientras otros han aumentado como los sectores relativos a los productos del código HS85 (máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos) o incluso los del HS20 (preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos o demás partes de plantas)

Si se quieren ver estas evoluciones de forma relativa se obtiene el siguiente gráfico en que se muestra más claramente como algunos sectores han tenido un buen año en el comercio con Rusia.

ExportacionesRusia_1_Anticipa360

Lo anterior afecta a los sectores más importantes en cuanto al valor exportado a Rusia, pero ¿qué pasa con el resto de sectores? ¿Han aumentado las exportaciones o disminuido? ¿Quién ha mejorado más?

ExportacionesRusia_2_Anticipa360

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los productos cuyas exportaciones más aumentado y aquellos de los cuales más han bajado.

Por ejemplo el código HS12 (semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje) incrementó un casi un 1.100% sus ventas a Rusia, si bien es cierto que partía de una base de poco más de 82.000 euros. Algo similar sucede con la leche y sus derivados o el tabaco y sucedáneos.

Otros sectores que han seguido mejorando en el mercado ruso son los de confección, armamento, combustibles minerales, etc.

Sin embargo el boicot afecta a algunos de los sectores de mayores exportaciones como las frutas y hortalizas frescas. ExportacionesRusia_3_Anticipa360

En conclusión podemos decir que efectivamente las exportaciones españolas a Rusia están muy afectadas por el boicot, pero esta afirmación es muy generalista, y hay sectores que han mejorado su relación con Rusia y venden más.

febrero 13, 2015 / Análisis de la información, Comercio exterior / Tags: Exportaciones, Rusia
18 Me gusta

Share the Post

About the Author

Iñaki Oroz Llánder

Related Posts

La importancia de México para EEUU (y Trump)
Irán como oportunidad para las empresas españolas

Comments (2)

  1. Jose Luis Ferrero – febrero 16, 2015 - 3:20 pm:
    reply

    Gracias Iñaki, vuelta a dar en el clavo de la información.

    • Iñaki Oroz Llánder – febrero 17, 2015 - 7:24 am:
      reply

      Gracias José Luis, me alegro de que te haya gustado. Creo que es bueno tratar siempre de ver un poco más allá. Saludos

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (28)
  • Comercio exterior (38)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (41)
  • Infografías (8)
  • Innovación (10)
  • Inteligencia Competitiva (14)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (29)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (19)

Etiquetas

aduanas agroalimentario Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain Cliente comercio exterior competidores competitividad Comunicación Coparmex emprender empresas estadísticas Exportaciones Exportación Gobierno de Navarra Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación Inteligencia Competitiva Intelligent Watcher Internacionalización mercado mercados Misión México Navarra Navarra Capital plataforma Puebla Puerto Vallarta pymes tendencias TLCUEM turismo Unión Europea vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Firmamos acuerdo de distribución con Usyncro febrero 27, 2023
  • Con nuestros mejores deseos… !Feliz Navidad¡ diciembre 23, 2022
  • Éxito en el study tour de IESDE Puebla con empresas mexicanas coordinado por Imeanticipa octubre 6, 2022
  • Lanzamos en el Gobierno de La Rioja nuestra Plataforma de Vigilancia de Mercados julio 29, 2022
  • Presentamos oportunidades de México en la Cámara de Palencia mayo 27, 2022

Esta Web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de navegación.Acepto Más información
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR