(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa Imeanticipa Imeanticipa
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

El Tratado de Libre Comercio UE–México (TLCUEM): una luz en medio del Covid-19


TLCUEM

En medio de la crisis de la pandemia del Coronavirus, el día 28 de abril se anunciaba que México y la Unión Europea (UE) habían concluido la modernización del Tratado de Libre Comercio TLCUEM, tras un proceso de negociación comenzado en 2016.

La noticia ha pasado más desapercibida en España que en México, pero tiene unas consecuencias positivas muy relevantes.

En este artículo, realizamos un análisis de todas ellas.

Escenario actual del TLCUEM

Este acuerdo se culmina en medio de la crisis del Covid-19 y por tanto ante un previsible parón global de las cadenas de valor, en medio de una tendencia a la nacionalización de algunas producciones y frente a la incertidumbre en general. Esto supone que su desarrollo inicial será más dificultoso, pero tendrá como reto el ser una herramienta de impulso para la posterior recuperación, aportando certidumbre y seguridad en el mercado internacional.

Ya es sabido que España y México son socios preferenciales en materia de comercio internacional e inversiones. De igual forma, ambos países son puerta de entrada para los mercados de EEUU y UE. Por tanto, la puesta en marcha de este acuerdo tendrá especial incidencia en la relación económica entre ambos países y en su propia potenciación hacia otros mercados.

Dos de los obstáculos que han ralentizado el acuerdo han sido la propuesta mexicana para el capítulo de compras de Gobierno a nivel subfederal y el establecimiento de un mecanismo de resolución de disputas comerciales, también resuelto. Ambos aspectos aprobados dan fortaleza y solidez al acuerdo.

Ahora quedan los últimos pasos:  la finalización de la revisión legal del acuerdo, la traducción a todos los idiomas de la UE, la transmisión de la propuesta de la Comisión para su firma y su sometimiento a consideración de los cuerpos legislativos. Siguiendo los tiempos normales, el tratado debería estar en marcha en la segunda mitad de 2021.

Novedades del Tratado UE-México

En líneas generales, el TLCUEM presenta nuevos enfoques en área estratégicas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, propiedad intelectual, transparencia y anticorrupción.

Ejemplo de este enfoque es el compromiso a respetar y cumplir el Acuerdo de París en materia medioambiental, u otras obligaciones en transformación energética, lo que es un reto para México, pero también para algunas naciones europeas.

El otro eje fundamental es la liberalización comercial, para algunos sectores como el agroalimentario mexicano supondrá la caída del 99% de los aranceles.

Qué oportunidades traerá el TLCUEM

México tendrá la oportunidad de profundizar sus relaciones con otros países de la UE más allá de sus socios tradicionales como Alemania, España, Italia, Francia y Holanda. Esto implicará, también, una reducción de su dependencia con EEUU.

Por el otro lado, España y la UE verán desarrollarse un mecanismo para la protección de inversiones a través de un tribunal para la solución de controversias. Esto asegura el dinamismo de los flujos de inversión. Esto se ve favorecido, también,  con la apertura del mercado público sub federal a las empresas europeas.

8 oportunidades clave del Tratado

Algunas de las concreciones novedosas del acuerdo y que significarán nuevas oportunidades son:

  • Oportunidad de inversión para el sector agropecuario europeo en la zona sur – sureste de México.
  • La industria automotriz europea tendrá una oportunidad a medio plazo de fortalecer su presencia en el país.
  • Todos aquellos sectores europeos de alta inversión directa se verán favorecidos: industria, construcción, energía, servicios financieros, comercio.
  • Desarrollo del comercio electrónico libre entre sus fronteras
  • Mayor incorporación de pymes al comercio internacional.
  • Implementación de tecnología europea en los procesos productivos del sector industrial mexicano.
  • Implementación de tecnología europea en el sector público mexicano.
  • Desarrollo de tecnologías aeronáuticas en México.

El desarrollo del tratado implicará  la exigencia de una mayor utilización de la tecnología en búsqueda de eficiencia. La logística tendrá que optimizar y reducir costes en las cargas marítimas, los procesos aduaneros se simplificarán y digitalizarán, se desarrollarán nuevas redes comerciales estables en los diferentes sectores, etc. En este sentido la incorporación progresiva del Blockchain, en los procesos de importación y exportación entre ambos territorios, puede ser un gran aliado toda vez que está alineado con la agenda de la OMC en este ámbito para suponer una mejora de costes y de ventajas competitivas entre paises y entidades digitalizadas. 

Por tanto, en medio de la actual crisis, se está desarrollando un instrumento comercial que va a permitir fortalecer y crecer la relación comercial y económica entre 2 grandes socios, lo que sin duda será un elemento que ayudará a la salida de la crisis. Y España, por su cercanía a México, tiene la oportunidad de ser locomotora de la UE en este tren.

08/05/2020 / Comercio exterior / Tags: México, TLCUEM
30 Me gusta

Share the Post

About the Author

Iñaki Oroz Llánder

Related Posts

La importancia de México para EEUU (y Trump)
El Tratado México UE (TLCUEM), una valoración más allá de lo económico
Ranking de importadores mexicanos
Navarra, puerta de acceso de México en la UE, Imeanticipa en el Diario de Navarra
Imeanticipa participa como socio en el encuentro empresarial de la Cámara Española de Comercio en México y el Ayuntamiento de Puebla
Imeanticipa en Diario de Navarra sobre la situación de México y las empresas navarras
Ya hemos vuelto de 2 muy intensas semanas de trabajo en México.
El Blog del PIN 3 publica nuestro artículo sobre oportunidades de México

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (28)
  • Comercio exterior (38)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (41)
  • Infografías (8)
  • Innovación (10)
  • Inteligencia Competitiva (14)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (29)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (19)

Etiquetas

aduanas agroalimentario Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain Cliente comercio exterior competidores competitividad Comunicación Coparmex emprender empresas estadísticas Exportaciones Exportación Gobierno de Navarra Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación Inteligencia Competitiva Intelligent Watcher Internacionalización mercado mercados Misión México Navarra Navarra Capital plataforma Puebla Puerto Vallarta pymes tendencias TLCUEM turismo Unión Europea vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Firmamos acuerdo de distribución con Usyncro 27/02/2023
  • Con nuestros mejores deseos… !Feliz Navidad¡ 23/12/2022
  • Éxito en el study tour de IESDE Puebla con empresas mexicanas coordinado por Imeanticipa 06/10/2022
  • Lanzamos en el Gobierno de La Rioja nuestra Plataforma de Vigilancia de Mercados 29/07/2022
  • Presentamos oportunidades de México en la Cámara de Palencia 27/05/2022
Términos y condiciones de uso | Protección de datos | Política de Cookies
imeanticipa© Todos los derechos reservados, 2023.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.