Ranking de importadores mexicanos
¿Quiénes han sido las empresas que más importaron en México desde España?
El año 2020 ha sido un año complicado por la pandemia, que ha afectado de manera especial a las exportaciones e importaciones de todos los países. ¿Y qué ha sucedido con los importadores mexicanos?
México es uno de los principales destinos de las exportaciones españolas, aunque en 2019 descendieron respecto a 2018. 2020 también va a suponer un descenso respecto a 2019.
Veamos cómo se han comportado las empresas mexicanas que más importan desde España. Gracias a los datos de las aduanas mexicanas sobre las entradas de envíos marítimos procedentes de todo el mundo, se pueden conocer todas las importaciones por vía marítima de las empresas mexicanas, los productos que importan, de qué país proceden, a qué empresa compran, a qué precio, etc.
Se trata de información muy valiosa que permite conocer no sólo qué empresas importan, sino cuánto importan, a qué precios, a qué suministradores, etc. De esta forma, podemos acceder a potenciales clientes, comprobar si nuestros importadores están comprando a otras empresas, a qué precio compran, qué productos compran, etc. Centrándonos en las empresas que más importan desde España, podemos ver cómo se han comportado durante 2020 y compararlo con 2019.
En general, casi todas las empresas han reducido sus importaciones desde España en 2020. Vokswagen de México ha importado cerca de 80 millones de dólares menos, Ford Motor 31 millones menos, Bodegas La Negrita, 8 millones menos. Destaca también EGP Magdalena Solar, que en 2019 compró a España por valor de más de 15 millones de dólares y en 2020 no ha comprado nada. Sin embargo, ha habido algunas empresas que han aumentado sus compras a España, como Pemex y Comercializadora México Americana.
Es curioso el caso de Pemex, que ha pasado de comprar combustibles minerales en 2019 a comprar productos químicos orgánicos en 2020. Realiza pocas importaciones, pero de gran volumen. Más interesante es el caso de Comercializadora México Americana, que ha aumentado sus compras de productos agroalimentarios a España, manteniendo volúmenes de compra altos durante los meses más duros de la pandemia (abril y mayo), sobre todo de los capítulos 15 (grasas y aceites), del grupo 22 (bebidas) y del grupo 20 (preparaciones de hortalizas).
Entre abril y julio mantuvo volúmenes de compra en torno a los 4 millones de dólares mensuales, para aumentar entre agosto y octubre. Entre sus proveedores encontramos una importante aceitera navarra, una importante empresa navarra de productos congelados y una de las mayores bodegas españolas.
Aunque en general ha habido un descenso de las importaciones mexicanas a España, ha habido excepciones en algunos capítulos arancelarios, como el capítulo 30 (productos farmacéuticos) y el 15 (grasas y aceites). En el caso de los productos farmacéuticos, los grandes importadores, como Bayer, Merck, Grunenthal, han mantenido un volumen de compras similares a 2019, o algo por debajo. Sin embargo, el aumento viene por la aparición de nuevos importadores que no estaban en 2019 o importadores que han aumentado sus compras. Destacan Ferrer Therapeutics con casi 11 millones de dólares en 2020, más del doble que en 2019. Siegfried Rhein también destaca por haber multiplicado sus compras a España por diez entre 2019 y 2020. Suarcream Holding con 6 millones es el nuevo importador más destacado. En el caso de las grasas y aceites, nos encontramos con la ya mencionada Comercializadora México Americana, con Ragasa Industrias, que ha aumentado sus compras en 2 millones de dólares. A excepción de estas dos empresas, el resto de los principales importadores de estos productos, se han mantenido más o menos estables en 2020.
En 2019 se produjeron 278.578 envíos de España a México por vía marítima, mientras que en 2020 fueron 211.921. Casi 67.000 operaciones de importación menos de un año a otro. Para cada envío se conoce el importador, el producto importado, el valor FOB de la operación en dólares y en pesos mexicanos, el código arancelario de la mercancía, el puerto de entrada, el exportador (no siempre se facilita este dato). Por lo tanto, además de lo interesante que puede resultar analizar envíos concretos (de nuestros importadores, de nuestros competidores, etc), esta gran cantidad de datos ofrece innumerables posibilidades de análisis en su conjunto para cualquier empresa exportadora que trabaje con México.
Desde el análisis por producto (no sólo desde España sino desde cualquier país) hasta el análisis por importador o exportador. Para una empresa exportadora es esencial conocer el entramado de importadores, precios, exportadores, etc de sus productos, para poder encontrar nuevos importadores, conocer a qué precio y a quién están comprando sus clientes, a sus competidores, precios, productos, etc.
Hola muy buen día,
Esperando se encuentren muy bien, me presento mi nombre es Julian Marin promotor de Divisas y Derivados en CIBanco. Somos un Grupo con mas de 35 años de experiencia donde iniciamos como Consultoría Internacional y posteriormente en 2008 iniciamos operaciones como Grupo Financiero.
Nuestro objetivo es brindar el mejor servicio y crecimiento a nuestros Clientes ante necesidades de operaciones cambiarias internacionales y de cobertura ante fluctuaciones del mercado.
Estamos muy interesados de colaborar con ustedes para brindar el mejor servicio a sus Clientes y Colaboradores e Integrarnos a sus procesos operativos cambiarios y de protección de mercado con Instrumentos Financieros Derivados a la medida de cada cliente.
Sabemos que podemos hacer de sus operaciones un proceso mucho más eficiente y de tal manera apoyar su crecimiento
Quedo atento y a sus ordenes para cualquier duda o comentario.
Cordialmente.
Julián Marín Herrera
Promotor de Divisas e Instrumentos Derivados.
Buenas tardes por medio del presente me gustaría ofrecer nuestros servicios de almacenaje mantenimiento y reparación de contenedores maritimos en el puerto de Manzanillo México y Ciudad de México debido a nuestra amplia experiencia en el tema podemos agilizar procesos de recepción de vacios una vez desconsolidados o bien entregar los vacíos listos para cliente según calidad requerida nuestra ventaja es que al ser un patio externo al muelle el proceso mucho más sencillo que el de las grandes terminales espero poder colaborar para seguir importando y exportando mercancías a nuestro país un cordial saludo Jorge Jaramillo Tel 7775409470
buenos días, gracias Jorge Alberto por la información.
Hola
Buen día!
Te saluda Sofia Soto ejecutiva comercial de TRALICOM (Agencia Aduanal), somos una empresa profesional con 28 años de historia, nacimos como Agentes Aduanales de oficio, de profesión y operamos las aduanas de aeropuerto Internacional de la CDMX, PANTACO, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Nuevo Laredo y Colombia.
Anexo una presentación corporativa para su revisión, además de invitarte a revisar nuestra página web http://www.tralicom.mx.
Estamos haciendo una investigación de mercado y estamos muy interesados en trabajar juntos y ver la posibilidad de integrarnos en su proceso de importaciones, exportaciones y servicio logístico, ya que estoy segura que podemos realizar un excelente trabajo con ustedes, ya que somos expertos en los productos que manejas y creemos que podemos hacer de sus operaciones un proceso más sencillo y podemos crecer juntos.
Espero tus instrucciones, muchas gracias.
Recibe un cordial saludo.
Buenas Sofia, contactamos contigo vía mail. Estaremos encantados de ver posibles colaboraciones; ya que tenemos una amplia red de empresas con las que completar nuestros servicios.