(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa | Imeanticipa | Imeanticipa |
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

Medicamentos en supermercados… ¿sería todo igual?

Medicamento Anticipa 360La Comisión de Competencia ha propuesto la venta de medicamentos sin prescripción facultativa en supermercados, gasolineras y otros puntos de venta, tal y como sucede en otros países como Estados Unidos, Reino Unido…etc. Aunque Sanidad ha descartado liberalizar la venta de dichos fármacos me pregunto ¿cómo cambiaría el sector de medicamentos ante esta nueva coyuntura?

A primera vista, las empresas farmacéuticas diversificarían sus canales de distribución lo que le conllevaría una mayor complejidad en la negociación pero también dejarían de depender de un único distribuidor. Sin embargo, estas empresas tendrían que llevar a cabo una transformación profunda de su estrategia, de su know-how y de su producto.

Sería requisito imprescindible que dichas empresas comenzaran dicho cambio con un análisis previo, exhaustivo y meditado interno y externo de su organización.

Por un lado, las empresas farmacéuticas deberán ver si están capacitadas para el cambio y si pueden desarrollar internamente las modificaciones adecuadas que son necesarias para poder aprovechar esta nueva oportunidad imaginada.

Por otro lado, se requeriría un esfuerzo elevado de análisis de sus nuevos mercados, entendiendo como tales los distintos perfiles de consumo y consumidor que se pudieran dar en puntos de ventas tan distintos como una farmacia, un supermercado o una gasolinera…

Sería necesario segmentar correctamente cada uno de estos consumos. En supermercado, por ejemplo, se tendría que abordar la idea de envases ajustados a los distintos tipos de demanda ya sean tamaños familiares (en Estados Unidos es frecuente) y tamaños individualizados. Esto repercutiría en el proceso de producción y en cualquier área interna de la empresa (recursos humanos, tecnología, aprovisionamiento…).

De este modo, si se diera el caso,  las empresas de medicamentos verían que la ampliación de sus canales de venta  implicaría una profunda renovación de su producto, de su actividad comercial,  de sus procesos de producción y en definitiva de su propia estrategia empresarial.

No obstante, cabe mencionar que, si se diera el caso de dicha liberalización, se dejaría de contar con  la elevada profesionalización en el punto de venta que actualmente se posee, ya que en farmacias son expertos los que dispensan estos productos, cosa que no sucedería en un supermercado o una gasolinera… o por otro lado los supermercados, las gasolineras, etc. deberían aprender a vender fármacos.

Por tanto un desafío para todos, incluido el consumidor final, acostumbrando a unos hábitos de compra muy concretos para un producto muy sensible y que se verían alterados con una nueva forma de acceso al mercado y un cambio en la oferta.

 

 

octubre 23, 2015 / Análisis de la información, Tendencias / Tags: empresas, información, medicamentos, mercados
9 Me gusta

Share the Post

About the Author

Carmen Sanjurjo

La Comunicación y la Inteligencia Competitiva son las herramientas con las que trabajo todos los días para ayudar a mis clientes a conocer, decidir, anticipar… en definitiva: competir.

Related Posts

Como estar al día de los cambios en el registro de productos fitosanitarios
Buscar clientes o buscar mercados (II)
Anticipar y competir: el gran reto de las pymes
México: Imeanticipa detecta las oportunidades para el sector agroalimentario navarro
Nuestra experta Carmen Sanjurjo habla sobre la empresa navarra en Navarra Capital
8 pasos para crear un Sistema de Información para la Exportación
Internacionalización ¿nuevos mercados, mismo producto?
Los tres motores del Big Data

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Categorías

  • Alerta temprana (9)
  • Análisis de la información (27)
  • Comercio exterior (37)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (39)
  • Infografías (8)
  • Innovación (9)
  • Inteligencia Competitiva (13)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (27)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (18)

Etiquetas

aduanas Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain comercio exterior competidores competitividad Comunicación consejos emprender empresa empresas estadísticas Estrategia eventos Exportaciones Exportación exportar Gobierno de Navarra herramientas Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación Inteligencia Competitiva Intelligent Watcher Internacionalización mercado mercados México Navarra Navarra Capital Patentes plataforma Puebla pymes tendencias TLCUEM vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Vigilancia no es inteligencia abril 26, 2022
  • Imeanticipa participa como socio en el encuentro empresarial de la Cámara Española de Comercio en México y el Ayuntamiento de Puebla marzo 25, 2022
  • Más de 200 inscritos en el webinar “Competir con ventaja a través de la Inteligencia Competitiva marzo 18, 2022
  • Éxito del Webinar Blockchain y comercio internacional marzo 10, 2022
  • Imeanticipa en Diario de Navarra sobre la situación de México y las empresas navarras febrero 21, 2022

Esta Web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de navegación.Acepto Más información
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR