(+34) 948 243 862
/
Formulario de contacto
Imeanticipa | Imeanticipa | Imeanticipa |
Navegación
  • Inteligencia competitiva
    • Información
    • Sistemas
    • Inteligencia territorial
    • Consultoría
  • Internacionalización
    • Tu aliado en México
    • Estratégica Export/Import
    • Operativa export/import
    • Gobernanza en cadena de valor global
    • Administración pública
  • Formación
    • Diseño curricular
    • In company
    • Cursos propios
  • Blog Imeanticipa
  • Sobre nosotros
  • Next Post
  • Previous Post

El Tratado México UE (TLCUEM), una valoración más allá de lo económico

Hace ya caTLCUEMsi un año, escribía sobre las bondades en la renovación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). En el momento de escribir este artículo, aún no se ha firmado, y se prevé que esto ocurra en el primer trimestre de 2020.

¿Qué ha cambiado en este “casi” un año desde que reflexionábamos en torno al TLCUEM?

Aspectos como la guerra comercial entre EEUU y China, que de forma directa e indirecta ha involucrado progresivamente a los 5 continentes; generando una inestabilidad comercial y económica que ha hecho empezar a hablar de desaceleración a algunas de las locomotoras. La incertidumbre del Brexit, que a estas alturas, está aún sin resolver y que está resolviéndose con aplazamientos, generando en el conjunto de la economía de la Union Europea dudas y ralentización en decisiones. En este escenario, el TLCUEM, por el tamaño de mercado, su dinamismo y su posición geoestratégica, puede suponer un soplo de aire fresco en las economías de la UE.

Nuevos temas y cambios del TLCUEM

Repasemos, el futuro tratado es una modernización que actualiza las capacidades comerciales y productivas de ambos firmantes; pero, sobre todo, abre de una forma directa a las siguientes líneas de actuación:

  • Ampliación del acceso al mercado en el sector agropecuario y pesquero.
  • Creación de un capítulo facilitador del comercio.
  • Garantiza la no existencia de monopolios para la exportación e importación de materias primas.
  • Establecimiento de condiciones equitativas para los proveedores de telecomunicaciones.
  • Homologación de disposiciones en materia de inversión.
  • Creación de un capítulo de comercio digital.
  • Establecimiento de principios para empresas propiedad del Estado.
  • Creación de capítulos nuevos para transparencia y anticorrupción.
  • Apoya a las pymes en el comercio exterior.
  • Recoge principios medioambientales.

Tal y como comentaba hace un año, este tratado, supone un claro avance en las relaciones comerciales, políticas y económicas; donde las empresas tendrán un espacio mucho más cómodo y ágil para desarrollar su actividad económica. Claramente uno de los países más favorecidos, dentro de la Unión Europea, será España donde además de los aspectos de carácter económico comercial, se pone en primera fila como primera alternativa: por cultura e idioma.

 

Si cuenta con negocios en México o la Unión Europea, o desea comenzar a tenerlos, no dude en contactarnos para ayudarle a detectar oportunidades y ser su apoyo en su proceso de export/import o implantación.

Imeanticipa, es una empresa española con filial en México desde 2016 asistiendo a empresas españolas y mexicanas a internacionalizarse, aportando tanto estrategia como operativa de mercados.

 

¿Desear leer el texto provisional completo?

Aquí puedes leer el texto de negociación: https://www.gob.mx/tlcuem

Este texto se publica con fines informativos y puede sufrir modificaciones adicionales, incluso como resultado del proceso de revisión legal. Sin embargo, en vista del creciente interés público en el proceso, el texto se publica en esta etapa con fines informativos. Este texto se entiende sin perjuicio del resultado final del Acuerdo entre la Unión Europea y México.

El texto será final al momento de la firma. El Acuerdo será vinculante para las Partes conforme al derecho internacional una vez que cada Parte haya completado sus procedimientos jurídicos internos necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo (o su aplicación provisional).  

noviembre 6, 2019 / Internacional / Tags: México, TLCUEM, Tratado, Unión Europea
4 Me gusta

Share the Post

About the Author

Eduardo Ubide Bosque

Related Posts

México: Imeanticipa detecta las oportunidades para el sector agroalimentario navarro
¿A qué precio compran los importadores mexicanos el vino español?
Navarra, puerta de acceso de México en la UE, Imeanticipa en el Diario de Navarra
Ya hemos vuelto de 2 muy intensas semanas de trabajo en México.
Imeanticipa socio formador del Instituto Tecnológico de Monterrey
Tratado de Libre Comercio entre México y la UE, análisis de Eduardo Ubide para Coparmex
Iñaki Oroz imparte un seminario de Inteligencia Competitiva en México
El Blog del PIN 3 publica nuestro artículo sobre oportunidades de México

Comments

No comment yet.

Cancel reply
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Next Post
  • Previous Post

Suscríbete

Buscar

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Categorías

  • Alerta temprana (10)
  • Análisis de la información (27)
  • Comercio exterior (37)
  • Competidores (6)
  • Comunicación (1)
  • Formación (7)
  • Herramientas (7)
  • Imeanticipa (39)
  • Infografías (8)
  • Innovación (9)
  • Inteligencia Competitiva (13)
  • Inteligencia Territorial (2)
  • Internacional (27)
  • Tendencias (8)
  • Vigilancia (18)

Etiquetas

aduanas Alianzas anticipa Anticipa 360 análisis Blockchain comercio exterior competidores competitividad Comunicación consejos emprender empresa empresas estadísticas Estrategia eventos Exportaciones Exportación exportar Gobierno de Navarra herramientas Imeanticipa importación Importadores infografía información innovación Inteligencia Competitiva Intelligent Watcher Internacionalización mercado mercados México Navarra Navarra Capital Patentes plataforma Puebla pymes tendencias TLCUEM vigilancia vigilancias Webinar

Entradas recientes

  • Presentamos oportunidades de México en la Cámara de Palencia mayo 27, 2022
  • Vigilancia no es inteligencia abril 26, 2022
  • Imeanticipa participa como socio en el encuentro empresarial de la Cámara Española de Comercio en México y el Ayuntamiento de Puebla marzo 25, 2022
  • Más de 200 inscritos en el webinar “Competir con ventaja a través de la Inteligencia Competitiva marzo 18, 2022
  • Éxito del Webinar Blockchain y comercio internacional marzo 10, 2022

Esta Web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de navegación.Acepto Más información
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR