Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Formo parte de la marca Imeanticipa que impulsa la internacionalización con inteligencia y aúna el saber hacer de IME Implantaciones Exteriores y Anticipa360.
Comienzo a impartir clases en el Máster de Comercio Internacional de la UPNA
Además de mi compromiso con Anticipa360 también formo a profesionales en internacionalización en centros especializados de Navarra y la Rioja.
El mundo ha cambiado, y junto a otros grandes profesionales formo Anticipa360, un equipo de expertos con los cuales disfruto hoy todos los días.
La internacionalización se hace patente en mi trabajo. Los clientes ya son de todo el mundo. México, Chile, Colombia…
Mi perfil me permite convertirme en Consultor. Ayudo las empresa a detectar sus necesidades.
Añado a mi trabajo mi labor formadora a centros tecnológicos, empresas, organismos oficiales…
Entro en Infocenter, Centro de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Estratégica. Me formo como analista.
Comienzo mi andadura laboral: banca, industria, asesoría en exportaciones…
Siempre buscando información...
Cuando viajo por el mundo, ya sea Bolivia, EE. UU, Hungría, Suecia, Alemania, México, Francia, Perú o cualquier otro país de los cuales disfruto, o incluso en la misma España, siempre noto que la desinformación provoca inseguridad y riesgo. En cualquier lugar descubres como el entorno te envuelve, cambiando las reglas del juego a las que estás acostumbrado. Gastronomía, horarios, gustos, estilos de vida, legislación, trámites burocráticos…. Cuanto antes conozcas las reglas del entorno, antes te adaptas a ellas.
Lo mismo me pasa cuando corro una media maratón sin saber el recorrido o cuando subo una montaña del Pirineo sin mapa o sin saber qué tiempo va a hacer. El desconocimiento me pone en desventaja respecto a los demás.
La importancia de la información es algo que ya intuía cuando estudiaba Económicas. Esta intuición se convirtió en certeza cuando me especialicé en Dirección de Comercio Internacional. Y finalmente se me presentó como desafío cuando pisé tierra, es decir, cuando entré en el mundo de la empresa. Durante casi 15 años de contacto diario con la realidad empresarial he trabajado con la información del entorno, porque sé que ésta es poder.
Los primeros pasos… y tanto por aprender
No todo ha sido un camino de rosas, mi primera experiencia fue crear contenidos de Inteligenzia, un portal para ayudar al exportador. Era el año 2000 y fracasó. La burbuja punto com estalló, pero no fue un esfuerzo baldío. Aprendí a buscar información, localizar, analizar, relacionar, escoger, valorar la fuente… no todo lo que reluce es oro. Y aprendí que cada empresa necesita la información de una forma específica, única. Así se lo trato de transmitir a los alumnos y asistentes que acuden a charlas y cursos que doy, y en los artículos que publico en prensa y medios especializados.
En Infocenter fui el responsable de vigilancias estratégicas y también participé en su proceso de internacionalización, adquirí una experiencia y conocimiento impagable. Proyectos con grandes y pequeñas empresas, con instituciones, en España, en Colombia, en Chile, pero como suele pasar, el mercado impuso sus reglas.
Con la crisis, todo cambió
También me tocó, y toca, vivir la crisis, y descubrí que todo se puede hacer con menos recursos y que la eficiencia máxima es fundamental para todos. Y entonces nació el proyecto que actualmente es Imeanticipa.
El desafío desde entonces ha sido que las empresas con las que trabajo tengan la información precisa y necesaria, en el momento adecuado, y de una forma manejable. Y he de decir que junto a mi equipo lo vamos logrando. Conseguimos que nuestros clientes tomen las decisiones de la forma más segura posible, anticipándose a los acontecimientos, y sin un costo añadido desmedido.
Me gusta hacer fotos. Y cuando reviso las imágenes me gusta preguntarme por todas las historias que esconde aquellas personas, objetos, o paisajes que en ellas aparecen. Me gusta relacionar los conceptos, me gusta imaginar la película que mis fotos esconden.
La experiencia me dice que a la empresa también le gusta conocer la película que hay detrás de lo que ven o incluso ¿por qué no? le gusta protagonizar la peli.